Skip links

Exportaciones de Argentina a Perú: manzanas, peras, maní y quesos por carretera

Transporte internacional

Exportaciones de Argentina a Perú: manzanas,peras,maní y quesos por carretera

Descubre cómo Argentina exporta manzanas, peras, maní y quesos a Perú mediante transporte internacional por carretera. Datos de consumo, industria y oportunidades en el comercio bilateral.

Exportaciones de manzanas y peras argentinas a Perú

Argentina es el principal exportador de peras del hemisferio sur y uno de los grandes productores de manzanas, con una producción anual cercana a 1,8 millones de toneladas concentrada en la Patagonia (Río Negro y Neuquén).

En Perú, el consumo de manzana fresca se estima en 7 kg anuales por persona, mientras que el de pera ronda los 4 kg per cápita. Este nivel de consumo, sumado a una producción local limitada, impulsa la necesidad de importaciones: en 2023, Perú importó más de US$57 millones en manzanas y peras, donde Argentina es uno de los principales proveedores.

El transporte en camiones refrigerados permite que estas frutas viajen desde el sur argentino hasta los mercados peruanos, manteniendo su frescura en temporadas clave de consumo (julio a octubre).

Exportaciones de maní argentino a Perú

El maní argentino tiene un lugar destacado en el comercio mundial. Con el 90% de la producción concentrada en Córdoba, Argentina se posiciona como uno de los principales exportadores internacionales de este producto.

En Perú, aunque existe producción en regiones como Piura —donde incluso se exporta maní orgánico a Europa— la demanda interna requiere mayores volúmenes. El maní se consume tanto en forma de snack como en recetas tradicionales de la gastronomía peruana.

En 2024, las exportaciones argentinas de maní y derivados alcanzaron US$1.190 millones, y en el primer semestre de 2025 ya sumaban US$487 millones. Perú participa de este intercambio importando maní argentino, transportado en camiones que atraviesan las rutas internacionales vía Bolivia o Chile.

Exportaciones de quesos argentinos a Perú

El queso es el segundo producto lácteo más consumido en Perú, presente en el 70% de las dietas. El consumo per cápita pasó de 2,4 kg en 2009 a 4,9 kg en 2024, mientras que la producción nacional alcanzó las 158.310 toneladas.

Aun con este crecimiento, Perú depende de importaciones. En 2023, Argentina exportó US$7,95 millones en quesos hacia Perú, consolidándose como proveedor relevante junto a Estados Unidos y Alemania.

Con una industria quesera sólida —que destina el 40% de la leche argentina a la producción de quesos— el país ofrece variedad y calidad para abastecer el mercado peruano. Los camiones refrigerados aseguran que los productos lleguen en condiciones óptimas, potenciando la competitividad argentina.

Comercio internacional por carretera: la ruta de las exportaciones

El transporte internacional por carretera es el pilar logístico que conecta Argentina con Perú. Las rutas más utilizadas incluyen:

    • Paso Los Libertadores – Arica – Tacna (Chile).
    • Ruta vía Bolivia – Desaguadero

Estas vías permiten a los camiones refrigerados trasladar frutas y lácteos, mientras que el maní viaja en condiciones más flexibles. La logística terrestre es clave para mantener tiempos competitivos y garantizar la calidad de exportación en cada entrega.

Conclusión y oportunidades

Las exportaciones argentinas de manzanas, peras, maní y quesos hacia Perú reflejan un intercambio comercial en expansión, donde el camión internacional cumple un rol estratégico.

La combinación de una industria argentina consolidada, un mercado peruano en crecimiento y rutas terrestres cada vez más eficientes abre oportunidades para empresas logísticas, productores y distribuidores que busquen fortalecer su presencia en la región.

¿Quieres potenciar tus exportaciones a Perú? Contáctanos y encuentra la mejor solución logística para llevar tus productos al mercado andino con eficiencia y calidad.