Industria Láctea: Argentina y su vínculo estratégico con Brasil
Las exportaciones de leche argentina hacia Brasil superaron en 2025 las 95 mil toneladas, consolidando un flujo comercial sostenido.
El comercio bilateral en este rubro alcanzó una facturación estimada en USD 533 millones.
Facturación y volumen exportado
Durante los primeros nueve meses de 2025, las exportaciones argentinas de productos lácteos totalizaron 283.792 toneladas, por un valor de USD 1.161,8 millones.
De ese total, Brasil concentró el 45,9% de las ventas, equivalentes a más de USD 533 millones.
Solo la leche en polvo generó USD 330 millones anuales, con un volumen mensual promedio cercano a 8.000 toneladas.
El transporte terrestre: clave para el comercio bilateral
El transporte por camión continúa siendo el principal medio logístico de este intercambio.
La leche en polvo y los quesos, por su formato y estabilidad, facilitan el traslado terrestre internacional, conectando las cuencas lecheras argentinas con los mercados industriales brasileños.
En el primer cuatrimestre de 2025, el 52,9% de las exportaciones de leche en polvo tuvieron como destino Brasil, reafirmando la relevancia del transporte terrestre en la cadena de valor láctea regional.
Principales zonas productoras en Argentina
Las regiones con mayor protagonismo en la producción y exportación son:
-
Santa Fe (departamentos Castellanos y Las Colonias)
-
Córdoba (San Justo y San Martín)
-
Entre Ríos (Paraná, Nogoyá y Diamante)
Estas zonas concentran la mayor parte de la producción exportadora, integrando una red logística eficiente hacia los pasos fronterizos con Brasil.
Destinos principales en Brasil
El mercado brasileño absorbe la mayor parte de la leche argentina en los estados del sur y sudeste, como:
-
São Paulo
-
Rio Grande do Sul
-
Paraná
-
Santa Catarina
Allí se concentran las plantas industriales con mayor capacidad de procesamiento y las cadenas de distribución más amplias del país.
Demanda y consumo de leche en Brasil
Brasil mantiene una demanda sostenida, con un consumo anual cercano a los 28,5 millones de toneladas métricas y un consumo per cápita de 170 litros por año.
Aunque la participación argentina representa solo el 0,3% del total, su aporte resulta estratégico para grandes industrias alimenticias, ayudando a equilibrar precios y garantizar el abastecimiento de materia prima.
Competitividad de la industria láctea argentina
La industria láctea argentina experimentó un crecimiento del 11,7% en el primer semestre de 2025, muy por encima del promedio global del 1%.
El país destina más del 25% de su producción anual al mercado externo, lo que refleja su capacidad exportadora y competitividad.
Además, el sector se orienta hacia productos de alto valor agregado y precios competitivos, sostenidos por la estabilidad en los acuerdos internacionales y una logística terrestre consolidada.
Conclusión: integración regional y eficiencia logística
El desempeño de las exportaciones argentinas de leche hacia Brasil consolida a Argentina como proveedor estratégico del sector lácteo en el Cono Sur.
El rol del transporte terrestre internacional resulta esencial para sostener este intercambio, reforzando el compromiso entre los sectores productivo, logístico y comercial de ambos países.
En TAHAN, acompañamos a las empresas del sector lácteo con soluciones integrales de transporte terrestre internacional, asegurando trazabilidad, control de temperatura y cumplimiento normativo en toda la cadena logística.
Nuestra experiencia en rutas entre Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Paraguay nos permite garantizar eficiencia, seguridad y continuidad operativa para cada embarque. Contactanos para solicitar un asesoramiento personalizado y rápida cotización.

